Ecosistema Acuático:
La rápida industrialización ha
dado lugar a innumerables accidentes que han contaminado los ecosistemas
acuáticos con materiales tóxicos amenazando a
los ecosistemas, .
generando residuos orgánicos que resultan en la mortalidad masiva de
los recursos de la pesca artesanal y la acuicultura.
En la industria pesquera, que se
desarrollan en el país producen contaminación al medio marino,
siendo las fuentes principales de contaminación :
- Los desembarques de pescado en los muelles o chatas mediante bombeo hidráulico, la sangre, escamas, trozos de pescado o pescado entero, de los cuales una parte vierten al mar.
- Las Playas que contienen aceites, grasas y material fecal que degradan las arenas y las aguas en la línea de playa, afectando la vulnerabilidad de ellas y su ecosistema.
- Los residuos de detergentes y soda cáustica que se utilizan en la limpieza también vierten al desagüe y luego al mar.
- Las aguas condensadas calientes, proveniente del esterilizado, llamadas aguas de cola a unos 80*C igualmente descargan al mar
·
La actividad de la flota pesquera, presenta tres factores de
contaminación

b) Limpieza de
bodegas: El lavado de las bodegas se realiza en puerto, utilizando la
bomba de descarga y evacuando todos los residuos al mar.
c) Derrames : Ocasionales
de hidrocarburos en las faenas de carga de
combustible o reparaciones en puerto.
· El problema está en verter los desechos directamente al mar , sin
tratamiento previo tratamiento , produciéndose una sobrecarga de restos orgánicos y químicos.
Ecosistema Aire:
SITUACIÓN
PROBLEMÁTICA:
•
En la industria pesquera su emisión se da por
medio de fuentes puntuales.
•
El principal contaminante el Dióxido de
Azufre, y el Material Particulado es el siguiente contaminante de mayor
emisión.
•
El desarrollo de la actividad pesquera se ha
convertido en el principal emisor de contaminantes a las zonas urbanas y
rurales.
•
Las emisiones gaseosas que se generan en esta
actividad industrial son el resultado del proceso de combustión interna
utilizada para generar energía .
•
Y en diversos equipos utilizados en la
operación de secado y otros.
•
Para el sistema de secado es utilizado un
equipo convencional de secado , el cual afecta al medio ambiente por la emisión
de gases, material Particulado y malos olores que causan enfermedades y
alteración del paisaje.
•
En las zonas que están siendo impactadas se
encuentran personas las cuales presentan trastornos tales como ardor en los
ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas
respiratorios.
MEDIDAS
DE CONTROL PARA REDUCIR LAS EMISIONES:
•
El cambio de fuego directo a vapor indirecto
ya que las plantas de secado a vapor indirecto generan menos emisiones al
ambiente que las plantas de secado a fuego directo.
•
Secado de la harina a vapor Quemado que a
fuego directo, Con la instalación y
cambios en los equipos tales como regulación de calderos.
•
Mejora en los procedimientos de prensado y
mantenimiento de separadoras y centrifugas.
•
Adquirir calderos por uso de mas vapor.
•
Instalar torres lavadores de gases a vahos.
•
Colectar vahos fugitivos , condensarlos.
•
Los gases incondensables quemarlos en
calderos para mitigar olores H2S, NH3,
CH4.
•
Como una forma de evitar este tipo de
contaminantes se instalaran en la industrias pesqueras, sistemas lavadores de
gases y chimeneas de 40 metros de altura . Así solo debería liberar a la atmósfera vapor de agua.
•
Otra tecnología a implantar en el diseño de
la harina de pescado es la recirculación de los vapores de agua en el proceso,
lo que eliminaría el desprendimiento de gases de la atmósfera.
Es muy importante lo que nos expone este blog. ya que necesitamos conocer y entender el grave problema de la contaminación debido a la rápida industrialización. Además cuenta con variadas imágenes que demuestran el nivel de contaminación lo que nos hace tomar una mayor conciencia de este problema.
ResponderEliminarEs importante tener claro los contaminantes y sus posibilidades de mejora, para así tomar conciencia y mejorar oportunamente lo que esta en manos de cada persona, para ayudar a nuestro medio ambiente.
ResponderEliminar