Objetivos:
•
Motivar a los mandos y a los operarios resaltando los comportamientos seguros y
fomentar la cultura preventiva.
• Prevenir la concurrencia de sucesos no deseados haciendo que surjan, mediante
el diálogo en el lugar de trabajo, los actos inseguros, sus posibles
consecuencias y la búsqueda de las pertinentes soluciones, obtener un acuerdo
de cambio de actitud/comportamiento a través de la sensibilización.
• Mantener los niveles de seguridad comprobando que cada uno respeta las normas y procedimientos existentes y poner de relieve las eventuales carencias de estos últimos.
• Permitir al mando ejercer de manera visible su liderazgo en materia de prevención, que se manifiesta en su preocupación por la misma.
• Habituar a las personas a hablar de seguridad en el puesto de trabajo y a involucrarse en tareas preventivas. Es importante destacar que no será un objetivo de la OPS la aplicación de medidas disciplinarias al trabajador.
• Mantener los niveles de seguridad comprobando que cada uno respeta las normas y procedimientos existentes y poner de relieve las eventuales carencias de estos últimos.
• Permitir al mando ejercer de manera visible su liderazgo en materia de prevención, que se manifiesta en su preocupación por la misma.
• Habituar a las personas a hablar de seguridad en el puesto de trabajo y a involucrarse en tareas preventivas. Es importante destacar que no será un objetivo de la OPS la aplicación de medidas disciplinarias al trabajador.
Para realizar las observaciones
preventivas es conveniente desarrollar sistemáticamente y en el orden indicado
una serie de pasos que se estructuran siguiendo un ciclo continuo.
Planificar: Anualmente cada área definirá los
puestos y tareas a observar, tomando en consideración los riesgos existentes
Para la planificación de cada observación se tendrá en cuenta tres variables:
trabajadores, trabajos y situaciones.
Observar: Se registran los comportamientos susceptibles de ser modificados, tarea
en la que ayudar la lista de control de la imagen anterior.
Reforzar: Los comportamientos que se realizan
correctamente durante las operaciones de trabajo, siguiendo las normas y
patrones de seguridad, deben ser reforzados.
Registrar: Identificar y
registrar los actos inseguros y el correspondiente razonamiento con el
trabajador sobre su peligrosidad y la forma adecuada de evitarlo, así como
conseguir el compromiso de trabajar según el procedimiento adecuado.
El observador registra en el
informe de observación los actos y las condiciones inseguras observadas, las
acciones inmediatas tomadas y las medidas recomendadas; para estas últimas
abrirá, además, una hoja de seguimiento de medidas correctoras
Estos registros son archivados y
sirven como información para la fase de planificación de la siguiente
observación.
Corregir: El observador sugiere
o pide sugerencias al trabajador, información sobre otras formas de realizar su
trabajo que no entrañen riesgos y le solicita un cambio en su proceder para
adoptar éstas. Las acciones que se derivan de los comentarios realizados pueden
ser inmediatas o bien planificarse para desarrollarlas en un tiempo
determinado.
Ley 16744 de Prevención de Riesgos:
•Seguro
social obligatorio de cargo del empleador que regula y cubre los accidentes por
causa o con ocasión del trabajo; a si mismo, cobre las enfermedades provocadas
por una manera directa por el ejercicio de la profesión o trabajo (enfermedades
profesionales)
Es muy importante que los trabajadores tanto como los empleadores tenga conocimiento de como realizar sus labores de forma segura, incentivando la cultura preventiva.
ResponderEliminar